Artistas

Jean-Claude
Picard

Director artístico

Después de finalizar sus estudios clásicos, Jean Claude Picard desarrolló su carrera como profesor de música en varias escuelas de la región de Quebec, mientras continuaba sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Universidad Laval, donde se convirtió en profesor encargado y posteriormente fue nombrado como profesor titular. El Tenor, Jean Claude Picard llegará a ser solista de la Orquesta Sinfónica de Quebec, cantante en el Festival Lanaudière y con varias orquestas en Ottawa y Montreal. Se desempeño también como director de coro en la iglesia de Saint-François d’Assise así como también director de coro en la Basílica-Catedral de Notre-Dame de la Ciudad de Quebec.

Abandonó Quebec cuando ganó el concurso de selección de méritos y fue nombrado Director General de las Juventudes Musicales de Canadá, donde pasó los siguientes once años y se convirtió en Presidente de la Federación Internacional de Juventudes Musicales.

Jean Claude Picard abandonó el mundo de las artes para dedicarse a la empresa privada, donde ocupó diversos puestos directivos antes de fundar su propia empresa de consultoría, la misma que vendió a su socio para dedicarse nuevamente a la dirección musical. Durante su larga carrera, ha escrito varios arreglos para coros de voces mixtas y particularmente para voces iguales, algunos de los cuales se incluyen en esta grabación.

El Conjunto VOCES DOMINI | Jean-Claude Picard

Foto : Jean-Philippe Rivard

El Conjunto VOCES DOMINI | Richard Duguay

Foto : Jean-Philippe Rivard

Richard
Duguay

Tenor

Richard Duguay es tenor profesional desde hace más de 30 años. Se graduó en canto en la Universidad Laval y en el Real Conservatorio de La Haya en los Países Bajos. Ha hecho carrera en todo el mundo, entre otros, con el conjunto barroco Les Arts Florissants en Francia. Es corista profesional de la Ópera de Québec y de La Chapelle de Québec.

Richard Duguay ha sido profesor de canto en el Departamento de Música del Cegep de Sainte-Foy y en la Facultad de Música de la Universidad Laval. Desde 2002 es director del Conjunto de Música Sacra de Québec.

Frédéric
Corneau

Tenor

Frédéric proviene de una familia muy involucrada en la música, tanto en los repertorios de canto clásico, la ópera, operetas como en las composiciones musicales contemporáneas. Habiendo estudiado un programa instrumental en el Conservatorio de Música de Quebec en Saguenay durante su juventud y posteriormente obtener su licenciatura en agronomía, Frédéric ha seguido siendo un apasionado corista aficionado, comprometido en varios coros de música religiosa patrimonial a lo largo de toda su carrera.

Frederic es miembro del Coro de Hombres Equal Voice del Capítulo Metropolitano de la Ciudad de Quebec desde 2017, del Coro de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Quebec desde 2019 y del Gran Coro Notre Dame de Québec desde su fundación en 2024.

Photo de M. Frédéric Corneau - Ténor

Foto : Jean-Philippe Rivard

El Conjunto VOCES DOMINI | Dominique Gagné

Foto : Jean-Philippe Rivard

Dominique
Gagné

Tenor

Durante más de treinta años, el tenor Dominique Gagné ha cantado como solista con varios conjuntos de renombre en Quebec, como la Orquesta Sinfónica de Quebec, la Ópera de Québec, el Festival de Ópera de Québec, el Estudio de Música Antigua de Montréal, Las Ideas Felices, La Sociedad de Arte Lirico del Reino, la Opéra de Rimouski, el Ensemble Polyphonia, entre muchos otros.

A partir del año 2019, Dominique Gagné logra un gran éxito con el concierto en homenaje a Tino Rossi y Luis Mariano para posteriormente en 2022 desarrollar un recital-conferencia en torno a los cuadernos de la Bonne Chanson de l’abbé Gadbois que despertara un verdadero entusiasmo entre el público.

Gabriel
Provencher

Tenor

Deseoso de hacer accesible el canto lirico de la ópera, Gabriel se une anualmente a varios conjuntos vocales como solista y corista profesional contribuyendo así a varios proyectos tales como: los Pequeños Cantores de Charlesbourg, Dal Segno, el Coro de la Orquesta Sinfónica de Québec.

Participa regularmente en producciones de la Ópera de Québec y debutara como solista interpretando a Giuseppe en La Traviata (Verdi, 2019).

El Conjunto VOCES DOMINI | Gabriel Provencher

Foto : Jean-Philippe Rivard

El Conjunto VOCES DOMINI | Robert Huard

Foto : Jean-Philippe Rivard

Robert
Huard

Barítono

Muy conocido en su nativa ciudad de Quebec, el barítono Robert Huard ha abordado, a través de más de 40 años de carrera, diferentes estilos musicales, desde la época medieval hasta la contemporánea. Becario del Ministerio de Cultura de Quebec en cursos de interpretación de música medieval con el conjunto Sequentia de Colonia (Alemania), también ha sido invitado a participar en la clase magistral de música contemporánea bajo la dirección del famoso director francés Rachid Safir.

Ha sido posible escucharle como solista invitado de la ciudad de Quebec, la Orquesta Sinfónica de Québec, Les Violons du Roy y muchos conjuntos musicales de la capital provincial de Québec, con quienes ha realizado giras por Canadá y Estados Unidos.

Pero fue en la Ópera de Quebec donde se pudo apreciar su inmenso talento como cantante y comediante. Sus papeles de Calchas en La Belle Hélène de Offenbach, Frank en Die Fledermaus de Johann Strauss Jr., Popov en La viuda alegre de Franz Lehár y el Barón de Gondremarck en La Vie parisienne de Offenbach le valieron el Premio de la Fundación de la Opera de Québec en la Gala del Premio a la Excelencia de las artes y la cultura en noviembre de 2013.

Robert Huard, continúa dedicado a la enseñanza del canto y la música.

Michel
Légaré

Barítono

Procedente de una tercera generación de cantantes, Michel Légaré recibió su formación vocal en la Universidad Laval. Tiene en su haber el ser parte del coro de la Ópera de Québec y del coro de la Orquesta Sinfónica de Québec como profesional. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como solista a título personal y en varios conjuntos en la ciudad de Quebec, en calidad de director de coro, animador litúrgico y como artista de planta.

Michel es particularmente aficionado a la canción sacra, la canción francesa, el folclore, la comedia musical y el góspel. Además, cree que la música sana el alma y hace el bien al mundo.

El Conjunto VOCES DOMINI | Michel Légaré

Foto : Jean-Philippe Rivard

El Conjunto VOCES DOMINI |Manuel Provençal

Foto : Jean-Philippe Rivard

Manuel
Provençal

Basse | Artista Multidisciplinario

Manuel Provençal es un artista muy versátil. Tiene varios papeles operísticos en su haber, como Colline en La Bohème de Puccini, Leporello y el Comendador en Don Giovanni de Mozart, Don Alfonso en Cosi fan tutte de Mozart, Don Marco en El santo de las calles de Bleecker de Menotti. Es detentor de una maestría en canto clásico del Conservatorio de Música de Quebec en 2017. Encabeza y anima regularmente eventos corporativos y litúrgicos. Ha estado perfeccionando sus habilidades de actuación de cámara en el Inis desde el año 2023.

Entrenador y mentor de comunicación desde 2020, busca activamente mejorar sus habilidades capacitándose con entrenadores y mentores de renombre como Ross Campbell para voz, Rich Litvin para motivación en su desempeño y Greg Warburton para manejo del estrés del en la búsqueda del alto rendimiento.

Michel
Cervant

Basse

Poseedor de dos licenciaturas en la Université Laval, una en Interpretación Vocal y otra en Educación Musical, el barítono Michel Cervant es apreciado por la potencia de su voz y su amplio repertorio, poseyendo así diferentes posibilidades para lograr su éxito: profesor de música e historia, director de coro, productor y miembro de varios conjuntos vocales.

Canta desde los 15 años y ha dirigido varios coros tales como: Les Loriots, La belle époque, Le Choeur de la Colline (codirector) y desde 2015 es director de los Nomades de Québec y del Coro St-Félix-de-Cap-Rouge. Como solista de la Ópera de Québec, se le ha escuchado en Madama Butterfly, Macbeth, La viuda alegre, Rigoletto y La flauta mágica, entre otras.

Michel Cervant es miembro profesional del Coro OSQ, del Coro de la Ópera de Québec y uno de los fundadores del conjunto vocal La Chasse Galerie.

El Conjunto VOCES DOMINI | Michel Cervant

Foto : Jean-Philippe Rivard

Marc D’Anjou

Foto : Fond – Daniel Abel

Marc
D’Anjou

Organista

Marc D’Anjou ganó el primer premio en el Conservatorio de Rimouski en 1986. Fue nombrado organista de la iglesia de San Juan Bautista en la ciudad de Quebec en 1986 y organista titular de la Basilique-cathédrale Notre-Dame de Québec en 1993.

Después de una estancia de 2 años en Vancouver, fue nombrado nuevamente por aclamación titular de la Catedral Basílica de Notre-Dame en la ciudad de Quebec en 2012. Marc D’Anjou acompaña a varios coros de la ciudad de Quebec: el Coro de la Orquesta Sinfónica de Quebec, la Maîtrise des Petits Chanteurs de Québec, el Coro Rhapsodes, por nombrar algunos. En 2016 fundó el Coro de Cámara de Notre-Dame (un conjunto de geometría variable formado por jóvenes cantantes profesionales de la ciudad de Quebec) y en 2024 el Gran Coro Notre-Dame de Québec con David Rompré.

Ensemble Voces Domini presenta el primer opus de la serie Musica Sacra in Ecclesia

Un lanzamiento excepcional en la Basilique-cathédrale Notre-Dame de Québec

17 de noviembre de 2024

Misa a las 9.30 h

Presidida por el Cardenal Gérald Cyprien Lacroix, Arzobispo de QuebecMiniconcierto después de la Misa